El pasado mes de mayo estuvimos acompañando a un grupo de viajeros a conocer algunos de los rincones más bonitos de Rumanía. Te contamos el viaje aquí, para que conozcas algunas de las cosas que hay que ver. Y si te entra el gusanillo de viajar a Rumanía, ya sabes dónde estamos ;)
No te pierdas el vídeo que preparamos con algunas imágenes de la ruta:
1er día: Madrid – Bucarest – Sinaia
Tras aterrizar en Bucarest, nos encontramos con el guía que nos acompañaría durante todo el viaje y tomamos un autocar a Sinaia, nombrada la Perla de los Cárpatos, la más conocida localidad montañosa de Rumanía.
Castillo Peles en Sinaia
2º día: Sinaia – Brasov – Sighisoara
Visitamos el Castillo Peles, antigua residencia real, construida a finales del siglo XIX en el estilo neogótico de los castillos bávaros. El interior del castillo Peles contiene 160 habitaciones, prevaleciendo las decoraciones en madera.
Continuamos en autocar hasta Brasov, adonde realizamos la visita de una de las más fascinantes localidades medievales de Rumanía, en el curso del cual se pueden admirar el Barrio Schei con la iglesia San Nicolás y la primera escuela rumana (siglo XV). También vimos la Iglesia Negra, la iglesia en estilo gótico más grande de Rumania, las antiguas fortificaciones de la ciudad con los bastiones de los gremios de artesanos.
Iglesia Negra en Brasov, Rumanía
Tras degustar la gastronomía local, nos dirigimos a Sighisoara, otra importante ciudad medieval de Transilvania.
3er día: Sighisoara – Targu Mures – Bistrita-Monasterios De Bucovina – Gura Humorului
Tras desayunar en el hotel, visitamos Sighisoara, la más bella y mejor conservada ciudad medieval de Rumania. Se remonta en gran parte al siglo XIV, cuando fue ampliada y reforzada la construcción rápidamente realizada después de las destrucciones de los tártaros en 1241. Se han conservado 9 de las 14 torres originales: la torre de los herreros, la de los zapateros, la torre de los carniceros, la de los sastres, la torre de los curtidores, torre de caldereros, etc. El símbolo, más bello y conocido monumento de la ciudad es la Torre del Reloj. Fue construida en los siglos XIII-XIV y hasta 1556 fue sede del Consejo de la ciudad.
Torre del reloj en Sighisoara
Continuamos en autocar cruzando Transilvania, pasamos por la ciudad de Tirgu Mures, una de las más importantes ciudades de la minoría húngara de Rumania, famosa por sus plazas rodeadas por edificios de Secesión, entre ellos el más impresionante: la prefectura y el Palacio de la Cultura. Cruzamos la ciudad de Bistrita y el famoso Paso del Borgo mencionado en la novela del Conde Dracula, escrita por el escritor irlandés Bram Stoker.
Después de almorzar, salimos hacia Bucovina, la región de Moldova cuyo nombre proviene de 1774 y significa “el pueblo de los bosques de hayas”. Famosa por sus hermosos paisajes, Bucovina es aún más conocida por sus monasterios pintados, construidos entre los siglos XV-XVI bajo los principales príncipes moldavos como Esteban el Grande y su hijo Petru Rares. Realizamos una visita guiada de los monasterios con frescos de Bucovina que pertenecen al Patrimonio Mundial de UNESCO, empezando con el monasterio Moldovita, del 1532, rodeado de fortalezas y con frescos externos. Los frescos externos realzan la huella moldava para obtener el máximo realismo en las escenas de vida cotidiana, humanizando a los personajes.
4º día: Gura Humorului-Monasterios De Bucovina-Bacau-Buzau-Bucarest
Visitamos el Monasterio de Voronet fundado en el año 1488, nombrado la Capilla Sixtina del Este de Europa y considerado la joya de Bucovina por el famoso ciclo de frescos externos que decoran la iglesia, el más famoso, “El Juicio Final”. Salida hacia Bucarest, cruzando toda la parte oriental de Rumania.
Tras almorzar, salimos hacia Bucarest donde nos alojamos en el famoso Hotel Capitol.
Hotel Capitol, exterior
Pasamos la noche en la capital, que pudimos visitar al día siguiente antes de tomar el vuelo de vuelta.
En sólo 5 días vimos muchas de las maravillas de Rumanía. ¿Te gustaría conocerla? Visita nuestras rutas por Rumanía y elige la que mejor te encaja. ¡Te esperamos!